¿Drones manejados con la mente?
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminEs la primera carrera de drones en la que no gana el que más habilidad tiene con las manos sino el más ágil con la mente.
La organiza la Universidad de Florida y sus participantes solo pueden mover los drones con sus pensamientos. A través de unos cascos que controlan la actividad eléctrica del cerebro. Los participantes tienen que conseguir asociar sus pensamientos a diferentes órdenes como ‘vuelva recto’, o ‘más despacio’. “Estás pensando muchas cosas y de repente escuchas el drone, tienes que concentrarte mucho.” “Vi el evento en Facebook y supe que tenía que participar.” “Es fascinante, la primera carrera de este tipo. Es el futuro.” Un futuro que de momento solo han podido disfrutar 16 participantes durante nueve metros.
Texto original: “http://www.abc.es/”, “La primera carrera de drones manejados con la mente”
EEUU elige León como ciudad de futuro para drones
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminLa mayor organización internacional para la promoción de los vehículos no tripulados y la robótica Auvsi (Association for Unmanned Vehicle Systems International), apuesta por León para extender su liderazgo en España. Leer más →
¿Para qué construye un dron un pueblo indígena?
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminUn dron español jubila al espantapájaros
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminMás allá de lo simbólico de la figura, presente en la literatura y en el imaginario común, el espantapájaros es un elemento muy necesario en ciertos tipos de agricultura por el daño que las aves pueden infligir a las cosechas. Hace tiempo que perdió su forma humana y se ha intentado conseguir su efecto disuasorio con muchas técnicas, desde montajes con piezas de aluminio reflectantes, hasta complejos sistemas que disparan escopetas con gas propano para hacer ruido. Leer más →
La nueva regulación española sobre drones
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminLas operadoras de drones en España (casi 1.300) denuncian la situación transitoria que vive el sector a falta de una regulación definitiva. Lo peor: podría no llegar hasta 2018
Todo un sector esperando por una regulación que no llega. Es la situación hoy en día de miles de empresas españolas operadoras de drones, y de otras tantas que quieren utilizar estos equipos para infinidad de aplicaciones: vigilancia, seguridad, grabaciones profesionales, de ocio… El problema: no existe un marco regulatorio definitivo que indique qué pueden hacer y qué no. En España, de momento seguimos utilizando una ley de 2014 a la espera de un nuevo real decreto. Una normativa que, según fuentes del sector, probablemente no llegará ni este año ni el que viene.
La Comisión Europea calcula que en 10 años el 10% del sector de aviación en Europa se basará en drones. Es decir, un potencial de negocio enorme. Sin embargo, ese potencial en España se está viendo frenado por una regulación incompleta y generalista que no contempla los mútiples escenarios a los que se están enfrentando las casi 1.300 operadoras de drones en nuestro país.
La regulación actual se basa en la Ley 18/2014. Es un régimen transitorio a la espera de completarse con un real decreto que ya debería haber entrado en vigor
La regulación actual, a cargo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), se basa en la Ley 18/2014 de 15 de octubre. Es un régimen transitorio y está a la espera de completarse y desarrollarse con un real decreto que debería haber entrado ya en vigor. Sin embargo, todo el sector sigue a la espera. Esta semana, la presidenta de AESA, Isabel Maestre, explicó en el foro Drone Industry Summit las líneas maestras de cómo será esa regulación futura, pero no habló de fechas. Es la gran incógnita. ¿Cuándo entrará en vigor? Diversas fuentes del sector consultadas no confían en verla ni este año ni el siguiente. Habrá que esperar probablemente a 2018. ¿Demasiado tarde?
Las operadoras de drones creen que sí. El principal obstáculo que no resuelve la actual regulación transitoria es el de la gestión del espacio aéreo. Hay muchas limitaciones, como la de no sobrevolar zonas pobladas. Sobre las no pobladas, es obligatorio tener una placa de identificación del aparato, que sea manejado por un piloto autorizado, a una distancia inferior a 500 metros y sin superar los 120 metros de altura.
La futura normativa en teoría aprobará el uso de drones sobre zonas pobladas, aunque con restricciones (drones que no superen los 10 kilos, a un máximo de 100 metros de distancia del piloto y a una altura máxima de 120 metros; se necesitará además presentar un estudio específico de seguridad que deberá aprobar AESA). El real decreto debería regular también otros escenarios, como el uso de drones durante la noche, en espacios aéreos controlados o a grandes distancias entre el piloto y el dron.
Todo esto, fundamental para el desarrollo del sector en España, sigue de momento a la espera de luz verde. Y, según temen en el sector, seguirá así al menos hasta 2018. Mal despegue.
Texto original: “http://blogs.elconfidencial.com/”, “La nueva regulación española sobre drones vuela (muy) bajo”
Little Ripper, el dron que encuentra tiburones
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminLos tiburones en las playas parece ser un problema bastante australiano, y ahí los drones parece que tienen mucho que decir. Puede que a estos bichos voladores les cueste encontrar un sitio en la sociedad, al menos en lo que respecta a su uso por cualquier tipo de persona, pero donde tienen un lugar próspero para evolucionar es en los sistemas de vigilancia y rescate. Leer más →
Espectacular Hong Kong desde drones
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminIluminados en medio de la niebla, los rascacielos de Hong Kong sobresalen de noche entre las nubes revelando la grandiosidad de una ciudad que parece sacada de una película de ciencia-ficción. Con drones, el fotógrafo hongkonés Andy Yeung se dedica a retratar a vista de pájaro la jungla urbana de esta megalópolis con más de 1.200 rascacielos, de los que 300 tienen una altura superior a los 150 metros.
Adiós selfie stick, hola drone para selfies
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminEl mundo se podría dividir en dos tipos de personas, lo que usan y aman los palos para selfies, y quienes los odian a muerte, pero hoy no es momento de entrar en ese debate, ya que es una realidad quelos selfies se han convertido en una tendencia en donde las marcas quieren estar presentes, de ahí que existan incluso smartphones que se ofrecen como “móviles para selfies”. Leer más →
Drones para frenar al polen
/0 Comentarios/en News /por cdroneadminLos drones, utilizados frecuentemente para filmar bellas imágenes a vista de pájaro o salvaguardar perímetros de seguridad en las zonas de conflicto, podrían emplearse también a partir ahora para tomar muestras aerobiológicas de forma fiable y selectiva en cualquier entorno, algo que supondría todo un avance para la elaboración de un diagnostico eficaz para los pacientes alérgicos al polen y las esporas de hongos.